
Templo construido de mampostería con sillarejos en esquinazos, de una sola nave con cuatro tramos, los tres últimos cubiertos con bóvedas de aristas decoradas con geometría, sobre arcos de medio punto y pilas toscanas don capitel de placa; el primero con crucería y cabecera rectangular cubierta con cañón apuntado.
Al lado sur del primer tramo se abre una capilla cubierta con bóvedas de arista. Y a los pies encontramos un coro alto sobre bóveda rebajada, que esta rehecho. La portada la tenemos al sur, de medio punto entre pilastras y frontón triangular con fecha de 1703 en la clave, en el penúltimo tramo.
El pórtico esta rehecho en la segunda mitad del siglo XX, con tres arcos de medio punto cubierto con techumbre de madera tallada. La sacristía al sur de la cabecera. Y la torre a los pies con dos cuerpos, realizada en el siglo XX.
En el Lado del evangelio, solo encontramos una imagen del crucificado, barroca del siglo XVII bajo el coro.

El presbiterio: lo ocupa un retablo mayor con zócalo, cuerpo de tres calles y ático, barroco de hacia 1659, obra de Clemente Rubalcaba y Diego de Ichaso, por traza de Juan de Santisteban; con imágenes de Santa Ana (patrona del pueblo), barroca del estilo de Monasterio; otra de San Román, (titular de la iglesia) romanista de finales del siglo XVI, repintada y rehecha, Crucifijo barroco de hacia 1660, y Cristo Resucitado obras probable de Bernardo de Elcaraeta hacia 1660, sagrario relicario en templete e imagen sedente de la Virgen María en el centro del siglo XIX.

En el lado de la epístola esta una capilla con retablito de zócalo, cuerpo de tres calles y ático barroco de comienzos del siglo XVIII col las imágenes de San Martín, la Virgen del Rosario y San Pablo, probablemente de 1660 de Bernardo de Elecaratea.
Pila Bautismal, la temeos frente a la puerta de entrada, es románica del siglo XII, muy rehecha, en copa gallonasa, con friso de roleos.

Textos recogidos del Inventario Artístico de Logroño y su provincia. Tomo III. 1985