
Construcción de mampostería y sillarejo con una nave de seis tramos, incluida la cabecera, cubierta con lunetos sobre arcos de medio punto y pilastras toscanas. Al lado sur se encuentra la sacristía. A los pies se encuentra el coro alto sobre madera. Ingresando a dicho templo por una zona a porticada que da acceso por el segundo de los cuerpos de la iglesia.
Presbiterio: Retablo de un cuerpo rococo de finales del XVIII con una impresionante imagen del titular San Román. Relicario en templete con tablillas de San Pedro y San Pablo clasicista del XVIII. Flanqueando este retablo están las imágenes de los patronos del pueblo San Gervasio y San Protasio rococos de la segunda mitad del siglo XVIII. También en el altar se encuentra la Pila Bautismal Románica del siglo XIII.



Lado del Evangelio: En el cuarto tramo se encuentra un medallón de la Negación de Pedro, rococo de segunda mitad del siglo XVIII. En el segundo tramo encontramos un retablito de mediados del XVII, reformado en el XVIII con pinturas de la Virgen con el Niño, San José. También hay unas imágenes coetáneas en mal estado de la Virgen y de santo Domingo de la Calzada y Otra barroco del Siglo XVII.
Lado de la Epístola: Encontramos un retablito del siglo XX con imágenes de Olot de la Inmaculada. Y en el cuarto tramo Otro medallón pareja del frontero dedicado a San Pablo.

Textos recogidos del Inventario Artístico de Logroño y su provincia. Tomo III. 1985