
El edificio de este templo es del siglo XVI, rehecho en el XVIII y reconstruido casi por completo en la ultima mitad del siglo XX. Esta construido en mampostería, tapial y sillería, de una nave en tres tramos, crucero y cabecera rectangular, pilas toscanas y arcos rebajados soportan lunetos, excepto el último tramo que hay bóveda de arista. La Sacristía se sitúa al lado norte de la cabecera. A los pies hay coro alto sobre madera. El ingreso, en arco rebajado, esta al sur. Tiene una Espadaña de tres cuerpos de ladrillo sobre el muro sur a los pies.
Presbiterio: El retablo Mayor de dos cuerpos y tres calles, clasicista de mediados del siglo XVII, lienzos de San lorenzo y san Hipólito, coetáneos, del estilo de Ricci, Imagen del titular San martín, rococo del siglo XVIII. Tiene en la parte alta unas tablas pintadas de San martín partiendo la capa y San Millán Matamoros de comienzos del siglo XVI. Al los laterales del retablo mayor las imágenes de San Hipólito, patrono del pueblo y San Pedro del siglo XVII.

Lado Evangelio: En el brazo del crucero tenemos un retablito de un cuerpo y ático, neoclásico del siglo XIX, con imagen de San José moderna y otra de la Virgen del Rosario del siglo XVII.

Lado de la epístola: Junto al presbiterio de sitúa ahora la Pila Bautismal románica de finales del siglo XII; en copa agallonada con friso de roleos. Junto a esta un crucifijo clasicista de mediados del XVII. En el brazo del crucero retablito con frontero, con imagen de vestir de la dolorosa, barroca del XVIII, y otras de San martín Clasicista XVII y San José, barroca del XVIII.
Textos tomados del Inventario Artístico de Logroño y su provincia. Tomo II, 1976